Detección de falacias lógicas con LLMs
Probemos la calidad de detección de falacias lógicas de diferentes LLMs
Aquí estoy comparando varias versiones de LLM: Llama3 (Meta), Phi3 (Microsoft), Gemma (Google), Mistral Nemo (Mistral AI) y Qwen (Alibaba).
¿Qué probamos?
He tenido cierto interés en Detección automática de falacias lógicas durante bastante tiempo y en este experimento estoy probando cómo los modelos de lenguaje grande con diferentes IA pueden detectar falacias lógicas en textos en inglés.
Vamos a echar un vistazo a un fragmento reciente de Laura Tingle (la gramática es original):
Mira, a primera vista, todo suena perfectamente razonable:
demasiada gente, no suficientes casas.
Pero nunca es tan simple,
como debería saber un ex ministro de asuntos domésticos.
¿De dónde viene?
En debates políticos y en el “periodismo” moderno, frecuentemente podemos notar que los lados usan tácticas manipuladoras y se dirigen directamente a ti - las falacias lógicas en sus argumentos.
Hoy en día, tanto Canadá como Australia experimentan niveles extremos de migración neta, lo cual está causando salarios reprimidos, recesión per cápita, capitalización superficial y caída en la calidad de vida (colas en hospitales, congestión en carreteras, alquileres altos, por nombrar algunos.)
Recientemente, el político de la oposición australiana Peter Dutton propuso la idea de que, dado que los constructores australianos no construyen suficientes casas para todos los nuevos inmigrantes, sería bueno limitar la entrada de inmigrantes. Aunque la mayoría de los australianos quieren que esto se haga desde hace mucho tiempo, es un tema muy nuevo en el debate político público - mencionar el lado de la demanda en la economía, no solo el de la oferta. La mayoría de los políticos nunca hablan de esto.
Después del discurso de Peter Dutton vimos varias eerrhh, digamos que llámalo críticas que no produjeron argumentos razonables (a mi parecer), pero usaron ciertos tipos de falacias lógicas y manipulaciones de difamación para atacar a P. Dutton. Una de esas respuestas fue de Laura Tingle en ABC en el artículo Con su respuesta al presupuesto federal, Peter Dutton ahora está jugando políticas simples pero muy peligrosas.
Hubo una buena reseña del artículo de Laura Tingle en Macrobusiness: La discusión de Laura Tingle sobre la migración “L Plate”. Pero, en general, el artículo de L. Tingle es un ejemplo interesante de argumentación moderna. Puedes leer más sobre cómo se discutió esta publicación. aquí. Me recordó la campaña “Sí” para la Voz al Parlamento del año pasado 2023.
De todas formas, solo queremos probar modelos de lenguaje grande con un ejemplo real de vida.
TL;DR
Por favor, vea la tabla actualizada que incluye estos y nuevos modelos en el Prueba de detección de falacias lógicas por nuevos LLMs: gemma2, qwen2 y mistralNemo .
En mi opinión, el fragmento de texto
Mira, a primera vista, todo suena perfectamente razonable:
demasiada gente, no suficientes casas.
Pero nunca es tan simple,
como debería saber un ex ministro de asuntos domésticos.
contiene la falacia de la figura retórica, Ad Hominem, Apelación a la autoridad y Simplificación excesiva.
He probado varias versiones de llama3, phi3, gemma, mistral y qwen, cuánta RAM de GPU usan y qué detectan en este ejemplo. He realizado pruebas en cada modelo dos veces, por lo que habrá “V V” en la celda si el modelo predijo una falacia particular en ambas ocasiones, y “V” si solo una vez. A continuación se muestran los resultados:
ModelVersion | GPU RAM | A2CS | Straw man | Ad homi-nem | Red Herring | Appeal to igno-rance | Appeal to autho-rity | False dicho-tomy | Hasty Genera-lization | Begging the Question | Slippery Slope | Post hoc ergo propter hoc | Tu quo-que |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
l3:8b-i-q4_0 | 5.8GB | V V | V V | V | V | ||||||||
l3:8b-i-q8_0 | 9.1GB | V | V | V V | V V | ||||||||
l3:8b-i-fp16 | 9.1GB | V | V V | V V | |||||||||
p3:3.8b | 4.3GB | V V | V | V V | V | ||||||||
p3:3.8b-mini-4k-i-q8_0 | 5.8GB | V V | V V | V V | V | V V | |||||||
p3:3.8b-mini-i-4k-fp16 | 8.9GB | V | V | V V | V | V | |||||||
p3:14b | 9.3GB | V V | V V | ||||||||||
p3:14b-m-4k-i-q6_K | 12.5GB | V V | V V | V | V | ||||||||
p3:14b-m-4k-i-q8_0 | 15.3GB | V V | V | V V | |||||||||
mi:7b-i-v0.3-q4_0 | 4.3GB | V V | V | V V | V V | V V | |||||||
mi:7b-i-v0.3-q8_0 | 8.6GB | V V | V V | V V | |||||||||
mi:7b-i-v0.3-fp16 | 14.7GB | V V | V | ||||||||||
ge:7b-i-v1.1-q4_0 | 7.2GB | V V | V V | ||||||||||
ge:7b-i-v1.1-q6_K | 9.1GB | V V | V | V V | |||||||||
ge:7b-i-v1.1-fp16 | 15.5GB | V V | V V | V | |||||||||
qw:14b-chat-v1.5-q8_0 | 15.2GB | V V | V | V V | |||||||||
qw:7b-chat-v1.5-fp16 | 15.5GB | V V | V V | ||||||||||
qw:32b-chat-v1.5-q3_K_S | 15.1GB | V | V | V | V | ||||||||
qw:32b-chat-v1.5-q3_K_M | 15.4GB | V V | V V | V V | V V |
Abreviaturas en los nombres de las falacias lógicas: A 2 CS=Apelación al sentido común
Abreviaturas en los nombres de los modelos:
- l3=llama3
- p3=phi3
- i=instruct
- m=medium
- mi=mistral
- ge=gemma
- qw=qwen
Simplificación excesiva=Falsa dicotomía
Como vemos, la mayoría de los modelos detectan correctamente la falacia de la figura retórica, Ad Hominem, Apelación a la autoridad, pero, en general, tienen muchas suposiciones no basadas y falsos positivos.
Mi “elección del editor” es phi3:14b-medium-4k-instruct-q6_K. Se ajusta fácilmente a 16 GB de RAM, y es bastante inteligente. El segundo lugar es para phi3:3.8b-mini-4k-instruct-q8_0.
Respuestas exactas de los modelos
Recordando que estamos analizando la frase:
Look, on first blush, it all sounds perfectly reasonable:
too many people, not enough houses.
But it is never that simple,
as a former home affairs minister should know.
Realicé dos ejecuciones de prueba.
La conversación con los LLMs fue en inglés, por lo tanto, para ver las respuestas exactas de los modelos, consulte la versión en inglés de este post.
Respuesta de llama3:8b-instruct-q4_0
Un ejemplo delicioso de una frase cargada!
Esta frase contiene varias falacias lógicas:
- Apelación a la intuición (o “apelación al sentido común”): La frase comienza diciendo “todo suena perfectamente razonable”, lo que implica que la solución obvia es reducir el número de personas o casas. Esto apela a la respuesta emocional del oyente en lugar de proporcionar un argumento lógico.
- Falsa premisa (o “falsa representación”): La frase establece una visión oposicionista simplista y defectuosa (“demasiadas personas, pocas casas”) para hacer más fácil atacarla. En realidad, los argumentos reales pueden ser más sutiles y complejos.
- Ataque personal (o “ad hominem”): Al mencionar que “un ex ministro de asuntos domésticos debería saber”, el hablante intenta desacreditar la visión opuesta al sugerir que alguien con experiencia en el campo no podría posiblemente sostener una opinión tan simple.
En general, esta frase utiliza apelaciones emocionales, argumentos de falsa premisa y ataques personales para debilitar la visión opuesta en lugar de participar en una discusión racional.
Un ejemplo delicioso de una frase cargada!
Esta frase contiene las siguientes falacias lógicas:
- Apelación a la intuición (o “apelación al sentido común”): La frase comienza diciendo “todo suena perfectamente razonable”, lo que implica que la solución obvia es reducir el número de personas o casas. Esto apela a la respuesta emocional del oyente en lugar de proporcionar un argumento lógico.
- Falsa premisa: La frase establece una visión oposicionista simplista y defectuosa (“demasiadas personas, pocas casas”) para hacer más fácil atacarla. En realidad, los argumentos reales pueden ser más sutiles y complejos.
Sin embargo, debo corregir mis respuestas anteriores: no hay una apelación a la autoridad ni una apelación a la autoridad en esta frase. La mención de “un ex ministro de asuntos domésticos” es en realidad una distracción (o “red herring”), destinada a desviar la atención del argumento original introduciendo un hecho irrelevante o una característica personal.
En general, esta frase utiliza apelaciones emocionales y establece una visión oposicionista simplista para debilitar el argumento original, mientras intenta desviar la atención con una distracción.
Respuesta de llama3:8b-instruct-q8_0
Esta frase contiene dos falacias lógicas:
- Apelación a la ignorancia (también conocida como argumentum ad ignorantiam): El hablante implica que porque algo “suena” razonable a primera vista, debe ser simplista y no tomar en cuenta todas las complejidades del asunto. Esta es una suposición falaz, ya que pueden existir razones válidas por las que la situación parezca simple a simple vista.
- Apelación a la autoridad (también conocida como argumentum ad verecundiam): El hablante intenta desacreditar una opinión al sugerir que no es creíble debido a su background o posición, en lugar de abordar el mérito del argumento en sí mismo.
La frase “como un ex ministro de asuntos domésticos debería saber” es un intento de cerrar el debate sin abordar su sustancia. Está diciendo que solo alguien que haya tenido un cargo determinado puede entender el tema, y que nadie más está cualificado para discutirlo. Esto es una apelación a la autoridad, ya que se basa en las credenciales del hablante en lugar de la validez de sus argumentos.
Nota que estas falacias suelen usarse juntas en este tipo de argumento, ya que ambas dependen de un intento de desacreditar o silenciar la visión opuesta sin abordar su sustancia.
Esta frase contiene dos falacias lógicas:
- Falsa premisa (también conocida como argumentum ad strawman): La frase “a primera vista” implica que el hablante está presentando una versión simplificada o inexacta de la visión opuesta, que luego puede refutar fácilmente. Esto crea una falsa dicotomía y permite al hablante ignorar argumentos más sutiles o complejos.
- Apelación a la autoridad (también conocida como argumentum ad verecundiam): La frase “como un ex ministro de asuntos domésticos debería saber” es una apelación a la autoridad, intentando desacreditar una opinión al sugerir que solo alguien con conocimiento especializado o experiencia puede entender el tema.
La frase “todo suena perfectamente razonable: demasiadas personas, pocas casas” establece una oposición simplista entre dos ideas, lo que facilita argumentar en contra. La frase “pero nunca es tan simple” luego implica que hay factores complejos en juego que no pueden captarse con esta simplificación, efectivamente desacreditando la visión opuesta.
La combinación de estas falacias crea una estrategia argumentativa que busca desacreditar y silenciar la visión opuesta sin abordar su sustancia o presentar una comprensión más sutil del tema.
Respuesta de llama3:8b-instruct-fp16
Esta frase contiene las siguientes falacias lógicas:
- Apelación a la autoridad: El hablante implica que porque alguien es un ex ministro de Asuntos Domésticos, su opinión debe tomarse en serio y su punto de vista tiene peso. Esto es una apelación a la autoridad, que no necesariamente es un argumento válido.
- Falsa dicotomía (también conocida como la “falacia de o bien… o bien”): La frase sugiere que o bien la situación es simplemente una cuestión de demasiadas personas y pocas casas, o bien hay algo más complejo en juego. Sin embargo, esta oposición binaria simplifica el tema, que puede tener múltiples factores en juego.
- Falsa premisa: El hablante establece una posición simplista, ingenua (“demasiadas personas, pocas casas”) que es fácil de refutar, con el fin de hacer que su propio argumento parezca más sofisticado y razonable.
Al señalar estas falacias, el hablante intenta desacreditar la visión opuesta y crear la impresión de que su propia perspectiva es más sutil e informada.
Esta frase contiene las siguientes falacias lógicas:
- Falsa dicotomía (también conocida como la “falacia de o bien… o bien”): La frase sugiere que o bien la situación es sencilla (“demasiadas personas, pocas casas”) o bien es compleja. Sin embargo, esta oposición binaria simplifica el tema, que puede tener múltiples factores en juego.
- Apelación a la autoridad: El hablante implica que porque alguien es un ex ministro de Asuntos Domésticos, debe saber mejor y su opinión tiene peso. Esto es una apelación a la autoridad, que no necesariamente es un argumento válido.
Nota que no hay una falacia de falsa premisa en esta frase, ya que la visión opuesta (“demasiadas personas, pocas casas”) se presenta de manera justa y sin malrepresentación o exageración.
Respuesta de phi3:3.8b
Esta afirmación contiene principalmente una apelación a la autoridad. El hablante se refiere a la opinión de un ex ministro de Asuntos Domésticos para argumentar contra la simplificación sin abordar directamente la complejidad mencionada ni proporcionar evidencia sustancial. Aunque insinúa que se desestima el argumento anterior debido a una percepción de insuficiencia en las cualificaciones (sugiriendo que ser un ministro de Asuntos Domésticos no necesariamente equipa a alguien con conocimientos sobre temas de vivienda), este enfoque aún puede considerarse una apelación indirecta a la autoridad, en lugar de una falacia lógica directa.
Es importante señalar que, sin contexto adicional o contenido del argumento, también podría incluir elementos de falsa premisa (al simplificar y desestimar) si se interpreta la frase de una manera en la que la complejidad mencionada se representa como una afirmación irrazonable en lugar de una llamada a una discusión más sutil. Sin embargo, basándose únicamente en la frase proporcionada, la falacia identificada principalmente se inclina hacia la apelación a la autoridad.
En la afirmación proporcionada, están presentes varias posibles falacias lógicas:
-
Apelación a la autoridad: El hablante se refiere al conocimiento de lo que diría un ex ministro de Asuntos Domésticos para desacreditar un argumento simplificado sin abordar directamente sus méritos o defectos. Esto implica que el conocimiento en un campo (Asuntos Domésticos) equivale automáticamente a una comprensión completa, lo cual no es necesariamente cierto.
-
Falsa premisa: Si se interpreta como desestimar una versión simplificada de un argumento, esto podría considerarse una falsa premisa - representando una posición en forma inadecuada para hacer que su propio argumento parezca más sofisticado y razonable.
-
Ataque personal: Esta falacia está presentada de forma sutil si se interpreta que “un ex ministro de Asuntos Domésticos debería saber” es un ataque contra la persona que hace el argumento en lugar de abordar el argumento en sí mismo. Implica que desestimar la visión simplificada carece de credibilidad únicamente basado en las credenciales del hablante, no porque se presenten razones lógicas o evidencia en apoyo de un enfoque más sutil.
-
Generalización apresurada: Implícita en “nunca es tan simple”, sugiere que todos los problemas complejos no pueden reducirse a explicaciones simples, lo que podría ignorar casos en los que soluciones claras y directas son posibles.
Estas falacias no son definitivas sin más contexto o un argumento más extenso. La frase sola sugiere que se requeriría una examinación más sutil para identificar con precisión la presencia de falacias lógicas.
Respuesta de phi3:3.8b-mini-4k-instruct-q8_0
Esta afirmación podría involucrar varias falacias lógicas, aunque es importante señalar que el contexto podría limitar su aplicación o claridad. Aquí hay algunas posibilidades basadas en la frase dada:
-
Apelación a la autoridad (Argumentum ad Verecundiam): El hablante implica que porque un ex ministro de Asuntos Domésticos sabría mejor, cualquier simplificación debe ser incorrecta sin proporcionar evidencia concreta en contra. Esto es una apelación a la autoridad en lugar de abordar directamente los méritos o defectos del argumento.
-
Falsa premisa (Falsa representación del argumento): El hablante podría sugerir que quienes argumentan que hay demasiadas personas y pocas casas presentan una solución simple cuando, en realidad, podrían estar abogando por soluciones más complejas. Al desestimar la simplicidad como incorrecta sin abordar directamente estos argumentos alternativos, esto podría constituir una falsa premisa si se considera una simplificación de las posiciones de otros.
-
Ataque personal (Ad Hominem): Esta falacia está presente de forma sutil si se interpreta que “un ex ministro de Asuntos Domésticos debería saber” es un ataque contra la persona que hace el argumento en lugar de abordar el argumento en sí mismo. Implica que desestimar la visión simplificada carece de credibilidad únicamente basado en las credenciales del hablante, no porque se presenten razones lógicas o evidencia en apoyo de un enfoque más sutil.
-
Generalización apresurada: La frase podría también implicar una generalización apresurada si sugiere que todos los problemas complejos son universalmente simplificados por todos, incluido el ex ministro, aunque esta interpretación es especulativa y dependería de un contexto adicional no proporcionado en la afirmación en sí misma.
Es crucial examinar estas posibles falacias dentro de la discusión más amplia que rodea al argumento para una evaluación más precisa.
La frase proporcionada puede analizarse para varias posibles falacias lógicas. Vamos a examinarlas en detalle:
-
Apelación a la autoridad (Argumentum ad Verecundiam): El hablante se refiere al conocimiento de un ex ministro de Asuntos Domésticos, sugiriendo que su expertise automáticamente invalida cualquier simplicidad en la comprensión de problemas como el desequilibrio entre población y vivienda. Este argumento implica que la autoridad debe siempre ser escuchada, lo cual no necesariamente invalida una visión simplificada sin evidencia adicional.
-
Falsa premisa (Falsa representación del argumento): La frase podría establecer una falsa premisa al presuponer que cualquiera que sugiera que hay demasiadas personas y pocas casas está presentando una solución simple, por lo tanto, desestimando sus posibles argumentos más complejos sin abordarlos directamente.
-
Falsa dicotomía (Falacia de bifurcación): La frase implica una falsa dicotomía al sugerir que solo hay dos estados de comprensión – es o bien perfectamente simple o no en absoluto, ignorando la posibilidad de que los problemas puedan ser complejos pero comprensibles con un análisis y discusión adecuados.
-
Ataque personal (Ad Hominem): Hay un tono sutil de ataque personal al enfocarse en la autoridad del ex ministro como prueba contra la simplificación, lo cual indirectamente critica a quienes no tienen la misma experiencia sin abordar sus argumentos directamente.
-
Generalización apresurada: La frase podría interpretarse como una generalización apresurada si sugiere que todos los problemas complejos son universalmente simplificados por todos, incluido el ex ministro, aunque esta interpretación es especulativa y dependería de un contexto adicional no proporcionado en la afirmación en sí misma.
Entender estas posibles falacias requiere considerar la conversación más amplia y cómo esta afirmación interactúa con otros argumentos presentados por o en referencia a la visión del ex ministro de Asuntos Domésticos.
Respuesta de phi3:3.8b-mini-instruct-4k-fp16
Esta frase puede implicar un par de posibles falacias lógicas:
-
Apelación a la autoridad (Argumentum ad Verecundiam): El hablante sugiere que su afirmación de que “nunca es tan simple” está respaldada por la experiencia o supuesta expertise de un ex ministro de Asuntos Domésticos, sin proporcionar evidencia específica de esta autoridad directamente relacionada con la discusión actual.
-
Falsa premisa (Falsa representación del argumento): La frase podría estar sugiriendo una falsa premisa si se supone que cualquiera que sugiera que hay demasiadas personas y pocas casas está presentando una solución simple, por lo tanto, desestimando sus posibles argumentos más complejos sin abordarlos directamente.
No contiene directamente otras falacias comunes como Ad Hominem (ataque al carácter), Falsa dicotomía (presentar dos opciones opuestas cuando pueden existir más), o Pendiente resbaladiza, basado en este fragmento solo.
La frase proporcionada podría sugerir las siguientes posibles falacias lógicas con mayor complejidad:
-
Apelación a la autoridad (Argumentum ad Verecundiam): El hablante se refiere al conocimiento de un ex ministro de Asuntos Domésticos, sugiriendo que su expertise automáticamente invalida cualquier simplicidad en la comprensión de problemas como el desequilibrio entre población y vivienda. Este argumento implica que la autoridad debe siempre ser escuchada, lo cual no necesariamente invalida una visión simplificada sin evidencia adicional.
-
Falsa premisa (Falsa representación del argumento): La frase podría establecer una falsa premisa al presuponer que cualquiera que sugiera que hay demasiadas personas y pocas casas está presentando una solución simple, por lo tanto, desestimando sus posibles argumentos más complejos sin abordarlos directamente.
-
Falsa dicotomía (Falacia de bifurcación): La frase implica una falsa dicotomía al sugerir que solo hay dos estados de comprensión – es o bien perfectamente simple o no en absoluto, ignorando la posibilidad de que los problemas puedan ser complejos pero comprensibles con un análisis y discusión adecuados.
-
Ataque personal (Ad Hominem): Hay un tono sutil de ataque personal al enfocarse en la autoridad del ex ministro como prueba contra la simplificación, lo cual indirectamente critica a quienes no tienen la misma experiencia sin abordar sus argumentos directamente.
-
Generalización apresurada: La frase podría interpretarse como una generalización apresurada si sugiere que todos los problemas complejos son universalmente simplificados por todos, incluido el ex ministro, aunque esta interpretación es especulativa y dependería de un contexto adicional no proporcionado en la afirmación en sí misma.
Entender estas posibles falacias requiere considerar la conversación más amplia y cómo esta afirmación interactúa con otros argumentos presentados por o en referencia a la visión del ex ministro de Asuntos Domésticos.
Respuesta de phi3:14b
Esta afirmación contiene dos posibles falacias lógicas:
-
Argumentum ad Hominem (atacar a la persona en lugar de abordar su argumento): El hablante desacredita la credibilidad de la persona con la que está en desacuerdo señalando que “un ex ministro de Asuntos Domésticos debería saber mejor”, en lugar de enfocarse en refutar la idea en sí misma.
-
Simplificación excesiva/Falsa dicotomía: Al decir “nunca es tan simple”, el hablante implica que hay más complejidades en el problema de vivienda que simplemente “demasiadas personas y pocas casas”, pero no explica ni argumenta estos otros factores. Esto puede verse como un intento de desestimar el argumento original sin evidencia o razonamiento adecuado, llevando hacia una falacia de simplificación excesiva.
mismo
Esta afirmación contiene dos posibles falacias lógicas:
-
Argumentum ad Hominem (atacar a la persona en lugar de abordar su argumento): El hablante desacredita la credibilidad de la persona con la que está en desacuerdo señalando que “un ex ministro de Asuntos Domésticos debería saber mejor”, en lugar de enfocarse en refutar la idea en sí misma.
-
Simplificación excesiva/Falsa dicotomía: Al decir “nunca es tan simple”, el hablante implica que hay más complejidades en el problema de vivienda que simplemente “demasiadas personas y pocas casas”, pero no explica ni argumenta estos otros factores. Esto puede verse como un intento de desestimar el argumento original sin evidencia o razonamiento adecuado, llevando hacia una falacia de simplificación excesiva.
Respuesta de phi3:14b-medium-4k-instruct-q6_K
La afirmación contiene dos posibles falacias lógicas:
-
Apelación a la autoridad (Argumentum ad Verecundiam): Esta falacia ocurre cuando alguien se basa en la opinión o testimonio de una figura autoritaria en lugar de proporcionar evidencia sólida y razonamiento para respaldar su argumento. En este caso, mencionar a un “ex ministro de Asuntos Domésticos” se usa como si automáticamente diera credibilidad al argumento del hablante de que el problema de vivienda no es simple, sin presentar ninguna evidencia real de por qué podría ser así.
-
Falsa premisa: Esta falacia ocurre cuando alguien representa o simplifica de manera excesiva el argumento de su oponente para hacerlo más fácil de atacar o refutar. En este caso, la frase “demasiadas personas, pocas casas” presenta una versión simplificada del problema en cuestión – que simplemente hay una escasez de viviendas para el número de personas que las necesitan. El hablante luego desestima esta visión como ingenua (“a primera vista”) sin abordar sus méritos reales ni proporcionar un argumento alternativo que aborde el problema real en cuestión, lo cual puede verse como establecer y derribar una versión simplificada del punto de vista opuesto en lugar de abordar el tema real en cuestión.
Esta afirmación contiene varias posibles falacias lógicas:
-
Apelación a la autoridad (Argumentum ad Verecundiam): El hablante utiliza la opinión de un ex ministro de Asuntos Domésticos para respaldar su afirmación sin proporcionar evidencia sólida y razonamiento para explicar por qué el problema de vivienda no es simple, basándose en lugar de eso en la supuesta conocimiento del autoridad.
-
Falsa premisa: Al presentar una versión simplificada del argumento opuesto (“demasiadas personas, pocas casas”), el hablante puede fácilmente desestimarla como ingenua sin abordar sus méritos reales ni proporcionar un argumento alternativo que aborde el problema real en cuestión.
-
Falsa dicotomía (o “falsa oposición”): La afirmación sugiere que solo hay dos posibles perspectivas sobre este complejo problema de vivienda, ya sea que parezca razonable asumir que hay insuficiente vivienda debido a la sobre población o que el ex ministro de Asuntos Domésticos sabe que es más complejo. Esto ignora otras posibilidades y simplifica un tema multifacético en una elección binaria irreal.
-
Generalización apresurada: La afirmación asume que simplemente porque hay “demasiadas personas” y “pocas casas”, la situación es inherentemente compleja, sin considerar que podrían existir otros factores que contribuyan a este problema de vivienda o proporcionar evidencia de por qué es más complejo de lo que parece a simple vista.
-
Equivocación: El uso de la frase “a primera vista” implica un entendimiento superficial del tema y sugiere que una revisión más profunda revelaría su complejidad, pero no define claramente lo que se entiende por simple o complejo en este contexto, lo que puede llevar a confusión sobre el argumento real que se está haciendo.
Respuesta de phi3:14b-medium-4k-instruct-q8_0
Esta frase contiene dos posibles falacias lógicas:
- Ad Hominem (Atacar a la persona): El hablante cuestiona indirectamente la credibilidad del “ex ministro de Asuntos Internos” al sugerir que no son lo suficientemente conocedores o capaces para entender la complejidad del problema de la escasez de vivienda, lo cual es irrelevante para abordar el argumento real sobre la falta de viviendas para demasiadas personas.
- Simplificación excesiva: El hablante simplifica un complejo problema social (crisis de vivienda) en solo dos factores: “demasiadas personas y no suficientes viviendas”, sin considerar otros elementos posibles que puedan contribuir, como aspectos económicos, políticos o geográficos.
Esta frase contiene varias posibles falacias lógicas:
- Ad Hominem (Atacar a la persona): El hablante cuestiona indirectamente la credibilidad del “ex ministro de Asuntos Internos” al sugerir que no son lo suficientemente conocedores o capaces para entender la complejidad del problema de la escasez de vivienda, lo cual es irrelevante para abordar el argumento real sobre la falta de viviendas para demasiadas personas.
- Simplificación excesiva: El hablante simplifica un complejo problema social (crisis de vivienda) en solo dos factores: “demasiadas personas y no suficientes viviendas”, sin considerar otros elementos posibles que puedan contribuir, como aspectos económicos, políticos o geográficos.
- Apelación a la autoridad: Al mencionar la supuesta expertise del ex ministro de Asuntos Internos sobre el tema, el hablante intenta añadir peso a su argumento mediante una apelación a la autoridad en lugar de presentar evidencia sustancial que respalde su postura.
- Falsa dicotomía (falacia de negro y blanco): La afirmación sugiere que solo hay dos opciones: o es simple con demasiadas personas y no suficientes viviendas, o el ex ministro de Asuntos Internos debería saber mejor. Esto ignora otras posibles explicaciones y soluciones al problema.
Respuesta de mistral:7b-instruct-v0.3-q4_0
La frase que proporcionaste no contiene inherentemente ninguna falacia lógica específica. Sin embargo, el uso de dispositivos retóricos o falacias informales puede estar presente dependiendo del contexto y los argumentos posteriores. Aquí hay algunas posibilidades:
-
Falacia Ad Hominem (implícita): Al mencionar que el ex ministro de Asuntos Internos debería saber que no es tan simple, podría haber una implicación de que el ministro es de algún modo incompetente o sesgado, sin proporcionar evidencia para respaldar esta afirmación. Sin embargo, esto no está explícitamente establecido y podría ser simplemente un dispositivo retórico en lugar de una falacia.
-
Generalización apresurada (implícita): La frase “demasiadas personas, no suficientes viviendas” podría usarse como premisa para una generalización sobre el problema general de vivienda sin presentar evidencia suficiente o ejemplos para respaldar esta afirmación. Esto sería una generalización apresurada si se presenta como una afirmación amplia y definitiva basada en datos incompletos o insuficientes.
-
Apelación a la autoridad (implícita): El uso de “un ex ministro de Asuntos Internos” sugiere que su expertise da credibilidad al argumento de que la situación es más compleja de lo que se percibe inicialmente. Sin embargo, si la frase no proporciona razonamiento adicional o evidencia para respaldar esta afirmación, podría no ser un argumento fuerte.
-
Pendiente resbaladiza (implícita): Si los argumentos posteriores o puntos hechos después de esta afirmación asumen que reconocer un problema de vivienda llevará a consecuencias catastróficas sin proporcionar evidencia sólida para este supuesto, podría considerarse una falacia de pendiente resbaladiza.
En última instancia, sin más contexto e información adicional sobre los argumentos que se están haciendo, es difícil identificar con certeza ninguna falacia lógica específica dentro de la frase proporcionada. Siempre es importante considerar múltiples perspectivas y evaluar la evidencia al analizar argumentos para posibles falacias o sesgos.
La frase que proporcionaste no contiene explícitamente ninguna falacia lógica específica. Sin embargo, el uso de dispositivos retóricos o falacias informales puede estar presente dependiendo del contexto y los argumentos posteriores. Aquí hay algunas posibilidades:
-
Falacia Ad Hominem (implícita): Al mencionar que el ex ministro de Asuntos Internos debería saber que no es tan simple, podría haber una implicación de que el ministro es de algún modo incompetente o sesgado, sin proporcionar evidencia para respaldar esta afirmación. Sin embargo, esto no está explícitamente establecido y podría ser simplemente un dispositivo retórico en lugar de una falacia.
-
Generalización apresurada (implícita): La frase “demasiadas personas, no suficientes viviendas” podría usarse como premisa para una generalización sobre el problema general de vivienda sin presentar evidencia suficiente o ejemplos para respaldar esta afirmación. Esto sería una generalización apresurada si se presenta como una afirmación amplia y definitiva basada en datos incompletos o insuficientes.
-
Apelación a la autoridad (implícita): El uso de “un ex ministro de Asuntos Internos” sugiere que su expertise da credibilidad al argumento de que la situación es más compleja de lo que se percibe inicialmente. Sin embargo, si la frase no proporciona razonamiento adicional o evidencia para respaldar esta afirmación, podría no ser un argumento fuerte.
-
Pendiente resbaladiza (implícita): Si los argumentos posteriores o puntos hechos después de esta afirmación asumen que reconocer un problema de vivienda llevará a consecuencias catastróficas sin proporcionar evidencia sólida para este supuesto, podría considerarse una falacia de pendiente resbaladiza.
-
Distractor (posible pero menos probable): Mencionar al ex ministro de Asuntos Internos como una figura de autoridad podría distraer del argumento real hecho al introducir un detalle irrelevante o distractor. Sin embargo, en este caso, la mención del ministro parece relevante para el contexto ya que tienen expertise sobre temas de vivienda.
En última instancia, sin más contexto e información adicional sobre los argumentos que se están haciendo, es difícil identificar con certeza ninguna falacia lógica específica dentro de la frase proporcionada. Siempre es importante considerar múltiples perspectivas y evaluar la evidencia al analizar argumentos para posibles falacias o sesgos.
Respuesta de mistral:7b-instruct-v0.3-q8_0
La frase que proporcionaste no contiene inherentemente ninguna falacia lógica explícita. Sin embargo, si alguien hiciera un argumento usando esta afirmación como base y cometiera una de las siguientes falacias, entonces estaría haciendo un argumento falaz:
-
Falacia del hombre de paja: Representar o exagerar una posición del oponente para hacerla más fácil de criticar o refutar. Por ejemplo, si alguien argumentara que la afirmación original solo es razonable para personas que no consideran factores ambientales o de planificación urbana, estaría cometiendo una falacia del hombre de paja.
-
Falacia ad hominem: Atacar a la persona que hace el argumento en lugar de abordar los argumentos en sí mismos. Por ejemplo, si alguien dijera: “¿Quién eres tú para cuestionar al ex ministro de Asuntos Internos? Solo eres un amateur”, estaría cometiendo una falacia ad hominem.
-
Falacia de generalización apresurada: Sacar una conclusión general basada en evidencia insuficiente o sesgada. Si alguien argumentara que porque el ex ministro de Asuntos Internos discrepa con la afirmación original, debe ser incorrecta para todos, estaría cometiendo una falacia de generalización apresurada.
La frase dada no contiene ninguna falacia lógica explícita. Sin embargo, si alguien hiciera un argumento usando esta afirmación como base y cometiera una de las siguientes falacias, entonces estaría haciendo un argumento falaz:
-
Falacia del hombre de paja: Representar o exagerar una posición del oponente para hacerla más fácil de criticar o refutar. Por ejemplo, si alguien argumentara que la afirmación original solo es razonable para personas que no consideran factores ambientales o de planificación urbana, estaría cometiendo una falacia del hombre de paja.
-
Falacia ad hominem: Atacar a la persona que hace el argumento en lugar de abordar los argumentos en sí mismos. Si alguien dijera: “¿Quién eres tú para cuestionar al ex ministro de Asuntos Internos? Solo eres un amateur”, estaría cometiendo una falacia ad hominem.
-
Falacia de generalización apresurada: Sacar una conclusión general basada en evidencia insuficiente o sesgada. Si alguien argumentara que porque el ex ministro de Asuntos Internos discrepa con la afirmación original, debe ser incorrecta para todos, estaría cometiendo una falacia de generalización apresurada.
Respuesta de mistral:7b-instruct-v0.3-fp16
La frase que has proporcionado no parece contener ninguna falacia lógica explícita. Sin embargo, sugiere una apelación sutil a la autoridad (ad verecundiam), ya que implica que el oyente debería confiar en la opinión de un ex ministro de Asuntos Internos debido a su posición. Esto no es necesariamente una falacia, pero es importante señalar que, aunque la autoridad puede dar credibilidad, no hace automáticamente verdadero un argumento o afirmación. El razonamiento y la evidencia proporcionados en la discusión posterior aún son cruciales para un argumento válido.
La frase que has proporcionado no contiene ninguna falacia lógica explícita. Sin embargo, puede sugerir implícitamente una apelación a la autoridad (ad verecundiam) al implicar que el oyente debería confiar en la opinión de un ex ministro de Asuntos Internos debido a su posición y experiencia. Esto no es necesariamente una falacia, pero es esencial recordar que, aunque la autoridad puede dar credibilidad, no hace automáticamente verdadero un argumento o afirmación. El razonamiento y la evidencia presentados en la discusión posterior aún son cruciales para un argumento válido. Además, la frase “nunca es tan simple” podría verse potencialmente como una generalización apresurada si no se respalda con razones específicas en el discurso posterior.
Respuesta de gemma:7b-instruct-v1.1-q4_0
Post hoc ergo propter hoc: La experiencia del ex ministro de Asuntos Internos se usa para descartar el argumento sin establecer ninguna conexión lógica entre su experiencia y la premisa.
Ad hominem: El argumento ataca la autoridad del ex ministro de Asuntos Internos en lugar de abordar el problema real.
mismo
Post hoc ergo propter hoc: La experiencia del ex ministro de Asuntos Internos se usa para descartar el argumento sin establecer ninguna conexión lógica entre su experiencia y la premisa.
Ad hominem: El argumento ataca la autoridad del ex ministro de Asuntos Internos en lugar de abordar el problema real.
Respuesta de gemma:7b-instruct-v1.1-q6_K
Post hoc ergo propter hoc: El hablante asume que porque la situación actual (demasiadas personas, no suficientes viviendas) existió en el pasado (conocimiento del ex ministro de Asuntos Internos), sigue siendo la única causa del problema.
Ad hominem: El hablante ataca la expertise del ex ministro de Asuntos Internos en lugar de abordar el problema real.
Post hoc ergo propter hoc: El hablante asume que porque la situación actual (demasiadas personas, no suficientes viviendas) existió en el pasado (conocimiento del ex ministro de Asuntos Internos), sigue siendo la única causa del problema.
Ad hominem: El hablante ataca la expertise del ex ministro de Asuntos Internos en lugar de abordar el problema real.
Generalización: El hablante concluye que el problema no es simple basándose en el conocimiento del ex ministro de Asuntos Internos, sin proporcionar ninguna evidencia o razonamiento para respaldar esta generalización.
Respuesta de gemma:7b-instruct-v1.1-fp16
Post hoc ergo propter hoc: El hablante asume que porque la situación actual (demasiadas personas, no suficientes viviendas) existió previamente, es la única causa del problema.
Ad hominem: El hablante ataca la expertise y la experiencia del ex ministro de Asuntos Internos en lugar de abordar el problema real.
Post hoc ergo propter hoc: El hablante asume que porque la situación actual (demasiadas personas, no suficientes viviendas) existió previamente, es la única causa del problema.
Ad hominem: El hablante ataca la expertise y la experiencia del ex ministro de Asuntos Internos en lugar de abordar el problema real.
Tu quoque: El hablante implica que el ex ministro de Asuntos Internos es responsable del actual problema de escasez de vivienda, sin proporcionar ninguna evidencia o razonamiento para respaldar esta afirmación.
Respuesta de qwen:14b-chat-v1.5-q8_0
La frase proporcionada no contiene explícitamente ninguna falacia lógica clásica. Sin embargo, hay algunas implicaciones y técnicas retóricas utilizadas:
-
Hombre de paja (implícito): Al decir “todo suena perfectamente razonable”, el hablante podría estar asumiendo un argumento excesivamente simplista del otro lado.
-
Ad hominem (implícito): La frase “como un ex ministro de Asuntos Internos debería saber” implica que la credibilidad del hablante se basa en su posición pasada, lo cual podría considerarse una falacia ad hominem.
-
Apelación a la autoridad: La referencia a un ex ministro de Asuntos Internos sugiere que el hablante se basa en la percepción de expertise de alguien en esa posición.
En resumen, aunque la frase no contiene ninguna falacia lógica clásica, sí emplea varias técnicas retóricas e implicaciones que pueden considerarse como falacias informales.
La frase proporcionada utiliza principalmente técnicas retóricas en lugar de falacias lógicas clásicas. Sin embargo, hay algunas posibles implicaciones:
-
Hombre de paja (implícito): El hablante comienza reconociendo un argumento opuesto – demasiadas personas y no suficientes viviendas. Sin embargo, luego procede a cuestionar la simplicidad de este argumento sin abordarlo o refutarlo directamente.
-
Apelación a la autoridad: La frase “como un ex ministro de Asuntos Internos debería saber” sugiere que la perspectiva del hablante está informada o validada por la experiencia y expertise de un funcionario gubernamental. Aunque no es inherentemente una falacia lógica, la dependencia de apelaciones a la autoridad puede debilitar un argumento si se cuestiona la posición o credibilidad del autoridad.
En resumen, aunque la frase no contiene ninguna falacia lógica clásica, sí depende de técnicas retóricas e implicaciones que podrían considerarse como falacias informales.
Respuesta de qwen:7b-chat-v1.5-fp16
La frase que proporcionaste no contiene explícitamente una falacia lógica. Sin embargo, hay algunos puntos sutiles que considerar:
-
Apelación a la autoridad: La frase sugiere que el hablante, un ex ministro de Asuntos Internos, tiene el conocimiento para descifrar la simplicidad en este asunto. Aunque pueden tener expertise, su palabra sola no es una falacia lógica.
-
Dicotomía falsa: La afirmación implica que solo hay una opción – demasiadas personas o no suficientes viviendas. Esto simplifica excesivamente los factores complejos involucrados en la oferta y demanda de vivienda.
En resumen, aunque la frase no contiene una falacia lógica explícita, sí presenta algunos problemas sutiles de razonamiento.
La frase que proporcionaste no contiene directamente ninguna falacia lógica explícita. Sin embargo, hay algunos puntos sutiles que considerar:
-
Dicotomía falsa (presente en la afirmación): La afirmación de que “demasiadas personas, no suficientes viviendas” es el único problema complejo implica una elección falsa entre dos alternativas cuando en realidad pueden estar presentes múltiples factores.
-
Apelación a la autoridad (sutil): La frase sugiere que la expertise del ex ministro de Asuntos Internos debe ser tomada como autoridad sobre el asunto. Aunque su conocimiento puede ser valioso, la frase no contiene explícitamente una falacia de apelación a la autoridad.
En conclusión, aunque la frase no tiene directamente falacias lógicas, sí presenta una dicotomía falsa y podría potencialmente inclinarse hacia una apelación a la autoridad.
Respuesta de qwen:32b-chat-v1.5-q3_K_S
La frase contiene al menos dos falacias lógicas:
-
Ad hominem (en latín, “a la persona”): Esta falacia ocurre cuando alguien ataca la característica o cualificación de una persona en lugar de abordar directamente su argumento. En este caso, la afirmación no se centra en el contenido de lo que dijo el ex ministro de Asuntos Internos, sino en cuestionar su identidad (“un ex ministro de Asuntos Internos debería saber”). Implica que su posición pasada sola desacredita su opinión sin abordar el contenido de su argumento.
-
Apelación a la simplicidad (también conocida como “falacia de dicotomía falsa” o “falacia de negro y blanco”): Esta falacia ocurre cuando un problema complejo se simplifica en dos opciones simples, a menudo ignorando otros factores o complejidades posibles. La afirmación sugiere que el argumento sobre demasiadas personas y no suficientes viviendas se presenta como una relación causa-efecto simple (“demasiadas personas, no suficientes viviendas”), y al decir “nunca es tan simple”, implica que la crítica ignora otros factores o complejidades sin discutirlos realmente.
En resumen, la frase emplea un ataque ad hominem contra la credibilidad del hablante y una apelación a la simplicidad al descartar la complejidad del tema que se discute.
Mi respuesta anterior fue incorrecta al identificar las falacias lógicas específicas presentes en la frase dada. Al reconsiderar, encuentro que podría estar presente una estrategia argumentativa en lugar de falacias lógicas explícitas:
- Hombre de paja: Esta falacia ocurre cuando alguien representa una posición del oponente para hacerla más fácil de atacar. En este caso, el hablante parece reconocer el argumento inicial, aparentemente razonable, sobre demasiadas personas y no suficientes viviendas, pero luego implica que un ex ministro de Asuntos Internos debería saber mejor que creer en una explicación tan simple, sugiriendo que el punto original fue exagerado o engañoso.
- Apelación a la autoridad: La frase usa el título “un ex ministro de Asuntos Internos” como si su background automáticamente confería expertise o credibilidad que descuenta el argumento directo sobre vivienda y población. Esto puede verse como una apelación a la autoridad, donde se asume que una persona en una posición específica debe tener un entendimiento más profundo del tema.
Sin embargo, es esencial señalar que estas no son falacias lógicas tradicionales, sino formas de criticar o minimizar un argumento de otra persona sin abordar directamente su contenido. Para etiquetarlas correctamente como falacias, sería necesario más contexto sobre cómo se usó la afirmación en una conversación o debate real.
Respuesta de qwen:32b-chat-v1.5-q3_K_M
La frase que has proporcionado no muestra explícitamente ninguna falacia lógica específica en su contenido. Sin embargo, podría sugerir una o varias potenciales falacias basadas en el tono o las implicaciones:
-
Ad hominem: La frase “como un ex ministro de asuntos domésticos debería saber” podría implicar que, porque alguien ocupó un cargo específico (en este caso, ministro de asuntos domésticos), se espera que tenga conocimiento o sabiduría sobre el tema. Esto podría ser una falacia ad hominem si se usa para descartar su opinión sin abordar el argumento real que se está haciendo.
-
Apelación a la autoridad: Esto está relacionado con el ad hominem y ocurre cuando un argumento se acepta únicamente por la posición, estatus o autoridad de la persona, en lugar del mérito del argumento en sí. La frase sugiere que la comprensión de un ex ministro de asuntos domésticos debería ser inherentemente válida, sin examinar el contenido de su afirmación.
-
Falsa dicotomía: Si el hablante implica que solo hay dos posibilidades (demasiadas personas o no suficientes casas) y cualquier sugerencia de que es más complejo que eso es incorrecta, podría estar cometiendo una falsa dicotomía al simplificar un tema multifacético.
-
Argumento de la figura de madera (strawman): Esta falacia ocurre cuando alguien presenta una versión exagerada o distorsionada del argumento de su oponente para hacerlo más fácil de refutar. Si el hablante representa la visión opuesta como simple (“demasiadas personas, no suficientes casas”) y luego la descarta, podría estar cometiendo una falacia de figura de madera.
-
Apelación a la simplicidad (argumentum ad verecundiam): La sugerencia de que algo “suena perfectamente razonable” a primera vista podría ser una apelación a la simplicidad, implicando que la explicación más sencilla es necesariamente correcta. Esto descarta la posibilidad de complejidad y la necesidad de una mayor examinación.
Recuerda que estas potenciales falacias dependen del contexto más amplio en el que se hace la afirmación y cómo se usa en un argumento. Sin más información, es difícil decir cuál, si alguna, está presente.
La frase que proporcionaste no muestra inherentemente ninguna falacia lógica específica en su contenido, pero podría sugerir algunas potenciales basadas en el contexto o las implicaciones:
-
Ad Hominem: La frase “como un ex ministro de asuntos domésticos debería saber” podría implicar que, porque alguien ocupó un cargo específico, se espera que tenga conocimiento o sabiduría sobre el tema. Esto podría ser una falacia ad hominem si se usa para descartar su opinión sin abordar el argumento real que se está haciendo.
-
Apelación a la autoridad: Al depender del estatus de un ex ministro de asuntos domésticos como base para descartar la simplicidad del argumento, el hablante podría estar cometiendo una falacia de apelación a la autoridad, asumiendo que su posición automáticamente respalda su perspectiva.
-
Falsa dicotomía: Si el hablante implica que solo hay dos posibilidades (demasiadas personas o no suficientes casas) y cualquier sugerencia de que es más complejo que eso es incorrecta, podría estar cometiendo una falsa dicotomía al simplificar un tema multifacético.
-
Argumento de la figura de madera: La presentación del argumento como “demasiadas personas, no suficientes casas” podría verse como una figura de madera si el hablante distorsiona la visión opuesta para hacerla más fácil de refutar o descartar.
-
Apelación a la simplicidad (Argumentum ad Verecundiam): La frase “a primera vista, todo suena perfectamente razonable” podría implicar que la explicación más sencilla es necesariamente correcta, descartando la necesidad de una mayor examinación y potencialmente cometiendo una falacia de apelación a la simplicidad.
Recuerda que estas potenciales falacias se infieren del fragmento proporcionado, y sin contexto adicional o cómo esta afirmación se encaja en una conversación más amplia, es difícil determinar cuál, si alguna, de estas falacias está presente. Las falacias suelen volverse más claras al examinar todo el argumento que se está haciendo, incluyendo las intenciones del hablante y su respuesta a los argumentos contrarios.
Enlaces útiles
Gracias, amigo mío, por tu interés en este tema, si te gustaría leer más aquí tienes algunos enlaces:
- Pruebas de Deepseek-r1 en Ollama
- Pruebas de detección de falacias lógicas por nuevos LLMs: gemma2, qwen2 y mistralNemo
- Comparación del rendimiento de velocidad de LLM
- Comparación de las habilidades de resumen de LLM
- Falacias lógicas: https://www.logical-fallacy.com
- Ollama: https://ollama.com/
- Mover modelos de Ollama a un disco o carpeta diferente
- Prueba: Cómo Ollama está utilizando el rendimiento del procesador Intel y núcleos eficientes
- Modelos de incrustación y reordenamiento de Qwen3 en Ollama: rendimiento de vanguardia